
viernes, 3 de octubre de 2008
Crónicas from far farewell

martes, 9 de septiembre de 2008
En homenaje a Europe
En Sydney hay mucho asiático, eso ya lo comenté alguna vez. El centro está plagado, y no sólo en el barrio chino, de jóvenes modernitos coreanos, tailandeses y chinos. Cuando es un hecho que deja de llamarte la atención, y es más, cuando ya consigues distinguir entre nacionalidades, quiere decir que ya hace mucho que llegaste.
Y yo en concreto, llegue once meses atrás. Hace casi un año que mi madre me decía aquello de “no te podías ir más lejos”. Desde hace semanas, y ya con fecha de vuelta, la mujer no deja de entonar el “it’s the fiiiinal couuuntdown”. Y yo, que hace un año me despedía de todo el mundo mientras pensaba en cómo meter sólo 23 kilos en la maleta para más de 300 días, me encuentro ahora disfrutando con la idea de subastar todo aquello que supere los 23 kilos que me podré llevar de vuelta.
Esto huele ya a “se está acabando”. Queda poco. Y parece que hace mil años que llegué. Ya ha vuelto la primavera a la ciudad, desde el 1 (¿?) de septiembre, la estación que nos recibió en 2007. Ya en la oficina voy cerrando cosas, voy despejando la mesa reconvertida a trastero, e intento dejar visto lo que me queda de la ciudad, semidespidiéndome, porque la lluvia que no para (preparaos los nuevos) no me deja hacerlo como Dios manda.
Y ahora me siento un poco en el limbo. Porque con la cabeza allá, aún sigo despertándome bocabajo. Y porque cuando hablo con los de allá, no me entero de sus gracias. Qué miedito la vuelta. Be ready. Vosotros y yo.

jueves, 28 de agosto de 2008
El país de los ceños fruncidos








Aquí toca también desaprender las reglas matemáticas, porque sólo aquí 380 kms se recorren en 14 horas. Las literas de dos pueden esconder hueco para tres. Los cócteles cuestan unos 2 euros. Y la evidente e inmensa belleza de ellas es directamente proporcional a la longitud de las uñas de ellos (sorry!)







martes, 26 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
Con acento


Ana y Álex llegaron sin ningún percance al Sydney resacoso de Papa. Casi a las pocas horas de recibirles se me escapaban del nido cual adolescentes para ver mundo. Les monté de nuevo en el avión y pusieron rumbo al norte en busca de sol y buen tiempo, ése tan característico de Australia y ése que no se encontraron aquí. Y lo primero que vieron no fue el agua cristalinamente espectacular de las playas de Queensland, si no las tormentas tropicales que sólo te dejan salir del hotel para tener que entrar a los cinco minutos.
- Pobres! Empezamos bien el viaje (pensaba yo aquí).
- Tomaaa! Entre chanclas y pareos he encontrado un chubasquerillo que me puede hacer algún apaño (pensaban ellos allí). Segunda prueba superada: al mal tiempo australiano, buena cara, que estamos de vacaciones. Mejor una tormenta en un resort paradisíaco que en un atasco de Villaverde, no?
Por suerte, el estancamiento les duró tan solo un día , y enseguida se subieron al coche-por-la-izquierda para no bajarse en 10 días: Townsville, Magnetic Island, Cairns, Port Douglas, con parada especial en la barrera de coral. Cogieron aire, y ale, de un salto a Adelaida, otra vez el forro polar abrochado hasta arriba y de nuevo en ruta pasando por Robe, Port Campbell, viendo los 12 apóstoles y cientos y cientos de koalas, canguros, emúes, ballenas, echidnas, casuarios y así hasta una retahíla cansina de bichos autóctonos. La meta se la planté en Melbourne, perdón, Melburrrrrrn, porque con la carrerilla que llevaban llegaban otra vez a España pero rodeando el mundo por el otro lado. Tercera prueba superada: moverse por las carreteras de cuatro Estados sin problemas gps-ianos y coger con una soltura que asusta el cerrado acento sureño. Cómo se manejan los tíos. Qué curso acelerado de That’s English.
Se les dio bien el Road trip; cada día escuchaba el parte de lo que habían hecho y mentalmente tachaba días para encontrarles de nuevo. Y quedamos en Melburrrrrrrn. Una ciudad que se convirtió en un oasis para ellos después de tanto rural, y en la que dimos la bienvenida a un nuevo miembro de la familia (y Álex, no te pongas fucsia :-), que estoy hablando de Dani, el mini-Robles más pequeño hasta la fecha!). Vuelven más redondos, porque aquí los amigos se han puesto tibios a comer. Vuelven tan eufóricos como Félix Rodríguez de la Fuente, porque la naturaleza de este país les ha enganchado. Y vuelven (y de hecho volvieron ya) herniados y con cara larga, que lo que querían era quedarse. Y ver el Rocón. Estooo, el Uluru, que no, ni se lo mencionéis, pero no lo vieron. Ay!
viernes, 1 de agosto de 2008
Y ni me enteré




miércoles, 16 de julio de 2008
El mejor invento del mundo




Regala reflejos, completamente simétricos, escandalosamente bonitos.










